El turbo es el elemento mecánico que aprovecha el paso de los gases de escape para accionar una turbina que introduce aire a presión en los cilindros, consiguiendo un mayor rendimiento del motor.
¿Qué sucede si se avería el turbo? El mayor problema que ocurre si se avería el turbo es que el motor pierde mucho rendimiento.
¿Cómo podemos percibirlo? Podemos notar que se ha producido una avería en el turbo cuando el motor apenas tiene respuesta, sale mucho humo por el tubo de escape y, en ocasiones, se escucha un fuerte silbido procedente del vano motor.
¿Qué duración media puede tener? El turbo no suele averiarse, pero su vida útil ronda los 250.000 km.
Consejos para que dure más: Evitar acelerar con fuerza hasta que el motor alcance su temperatura ideal de funcionamiento, que son unos 10 minutos aproximadamente desde que se empieza a circular. Además, no debemos apagar el motor de inmediato tras un uso intensivo, es recomendable dejarlo al ralentí dos o tres minutos para evitar que se carbonice el aceite acumulado en los ejes de la turbina.
¿En qué situación sufre más? El turbo sufre más en carretera, cuando el motor trabaja a un régimen elevado de forma continuada, concretamente más de 2.500 rpm en diesel y de 3.500 rpm en gasolina.