La función del aceite lubrificante en un motor diesel es mucho mas que la simple lubricación de sus componentes móviles internos. Un buen aceite es desarrollado también para proteger las superficies metálicas contra la corrosión, refrigerar, vedar y reducir el nivel de ruidos. Los aceites lubrificantes se clasifican en tres tipos: minerales, sintéticos y semi- sintéticos con la adición de los siguientes aditivos:
ANTIOXIDANTES: actúan quimicamente con el oxígeno evitado la oxigenación de los metales.
DETERGENTES: educen la formación de placas y residuos.
DISPERSANTES: impiden la aglomeración de borras.
ANTICORROSIVOS: reducen el desenvolvimiento de sustancias ácidas u oxidantes.
ANTIESPUMANTES: actúan en el espesor de las burbujas de espuma, eliminándolas.
REGULADORES DE VISCOCIDAD: proporcionan al aceite una menor sensibilidad a los cambios de temperatura.
ANTIDESGASTANTES: forman una película protectora en las superficies metálicas.
No es recomendado mesclar diferentes tipos de aceites en un mismo motor, pues aditivos de fabricantes diferentes pueden reaccionar entre si, proporcionando el deterioro del
aceite.
Cuanto más moderno es el aceite (multiviscosos de clasificación mas reciente) mejor es el desempeño de sus aditivos. Prolongar a vida útil de un motor, está directamente relacionado a la calidad del aceite lubrificante utilizado, a la prevención contra la entrada de contaminantes externos, principalmente, agua combustible y polvo ya al cambio periódico del filtro de aceite.
Para saber cuales son los aceites recomendados, consulte siempre el manual del vehículo o del motor.
Para que el aceite actúe en esas funciones, el mantenimiento debe ser hecho y seguido de acuerdo con las informaciones técnicas los manuales como: verificación del nivel de aceite, cambio de filtro, tipo de aceite
recomendado en la elección de la viscosidad (SAE), clasificación del servicio (API) y kilometraje del cambio del aceite de acuerdo a las condiciones de trabajo del vehículo.
¿POR QUE CAMBIAR?
El filtro, si el uso del filtro de aceite pase el periodo indicado en el manual del vehículo, las consecuencias serán: el filtro puede pasar la pérdida de carga máxima especificada por el fabricante de vehículo, lo que imposibilitará el paso del aceite por el medio filtrante y causara la abertura de la válvula de seguridad (Bypass), permitiendo el pase del aceite con impurezas directamente para el motor, generando desgaste
prematuro de las partes móviles del motor, causando la reducción del desempeño y aumento del consumo de combustible.
CAMBIO DEL ACEITE LUBRICANTE
El aceite lubrificante es fundamental para el buen funcionamiento del turbo alimentador, los aceites lubrificantes para motores son dotados de propiedades específicas para su perfecta actuación por un determinado período, o sea su vida útil, la cual también puede ser mayor o menor según las condiciones del motor. Motores más desgastados permitirán mayor pasaje de contaminantes provenientes de la combustión y, consecuentemente, los cambios de aceites deberán ser más frecuentes, pues el aceite se contaminará mas rápidamente. El uso del aceite contaminado resultará en daños al motor y al propio turbo alimentador, pues el ya no estará cumpliendo perfectamente con todas sus funciones. Los cambios deben ser realizados según el régimen de trabajo y especificaciones del fabricante. La vida útil del aceite varia de a cuerdo con su composición, normalmente el fabricante del producto indica el tiempo que debe ser usado. Pasando el período recomendado para el cambio del aceite las propiedades de lubricación y resfriamiento son perdidas, aumentando la fricción de las partes móviles del motor generando desgaste.
Vale recordar que a cada cambio de aceite, es recomendado también el cambio del filtro, pues la cantidad de aceite que queda en el filtro antiguo, puede contaminar el aceite nuevo.
Fuente: www.biagioturbos.com