En algunos casos el turbo alimentador causa desperfectos en si mismo o en otras partes del vehículo, pero puede estar dañado por haber sufrido la consecuencia de otros defectos. Por lo tanto, el desarme del mismo debe ser hecho cuidadosamente pues eso es fundamental para un diagnóstico correcto del problema. Independientemente del motivo el desarme del turbo alimentador debe respetar una secuencia lógica y correcta de actividades. La utilización de herramientas adecuadas y el cuidado con los componentes también es fundamental para que no se confunda un defecto real resultado del funcionamiento con roturas en algunos componentes generados en el momento del desarme. A seguir el detalle de la secuencia de desmontado del turbo con las respectivas evaluaciones a realizar.
EVALUACIÓN EXTERNA
En este paso, el objetivo es identificar posibles rupturas perceptibles externamente en el turbo alimentador. Se debe observar la existencia de:
– Daño en las paletas de los rotores;
– Aceite lubricante en los siguientes pontos: bocal de entrada de aire atmosférico o bocal de salida del aire comprimido de la carcasa compresora, en la base o en la salida de la carcasa de la turbina para el escape;
– Desgaste o ruptura en todas las conexiones del turbo alimentador;
– El turbo alimentador con accionador, y el alineamiento de asta;
– Colocación de la carcasa de la turbina;
– Tolerancia axial o radial.
RETIRAR EL ACCIONADOR (SI NECESARIO)
Retirar la traba rápida desencajando el asta de la palanca, soltar la abrazadera de ajuste de la manguera, removiéndola de la conexión de la carcasa compresora, retirar los tornillos de ajuste del soporte y remover todo el conjunto.
RETIRADA DE LA CARCASA DE LA TURBINA
Aflojar los tornillos de ajuste o abrazaderas y remover la carcasa de la turbina. Debido a la oxidación del material la carcasa de la turbina puede estar firmemente unida a la carcasa central. Utilizar un martillo para facilitar la remoción, los impactos no deben ser aplicados solamente en un punto de la carcasa de la turbina. No aplicar impactos en la base para evitar des aliñamiento.
EVALUACIÓN
– Carcasa de la turbina: Presencia de rajaduras y escamado en la división de los canales;
– Rotor de la turbina: Desgaste o quiebra en las paletas.
RETIRADA DE LA CABEZA COMPRESORA
MÉTODO: Aflojar los tornillos de ajustes o abrazaderas, si necesario, renueva la conexión de lubricación en ese paso. Si hay dificultad en la hora de retirar la carcasa compresora, se puede utilizar un dispositivo de impacto no metálico, teniendo en cuenta que es un componente de aluminio y podrá dañarse fácilmente. Remueva la carcasa compresora.
EVALUACIÓN:
– Carcasa compresora: presencia de aceite lubricante en la parte interna, condiciones del anillo de vedage;
– Rotor compresor: Desgaste o quiebra de las paletas.
RETIRADA DEL ROTOR COMPRESOR
MÉTODO: Fijar el conjunto rotativo a través del rotor de la turbina, sin dañar sus paletas. Aflojarlas tuercas de ajuste del rotor compresor al eje, respetando el sentido de la rosca y recordando que poseen rosca
izquierda (8), identificada por una marca de trazo. Remover el rotor compresor. Caso haya dificultad en removerlo, retire el conjunto del local donde estaba fijo y efectúe leves impactos con un dispositivo
metálico en la punta del eje motor, desplazándolo.
RETIRADA DEL CONJUNTO EJE/ROTOR DE LA TURBINA
MÉTODO: Si en la retirada del rotor compresor no fue necesario efectuar ningún impacto, el eje/rotor estará alojado en el interior de la carcasa central y fijo, bastara retirarlo para renovarlo. Si al contrario, hubo necesidad de golpear para retirar el rotor, compresor, el eje/rotor ya estará suelto. Después de retirar el eje, remover el reflector de calor.
EVALUACIÓN: Desgaste y coloración del eje, condiciones de los anillos del pistón, formación de carbonizado.
RETIRADA DE LA FLANGE
MÉTODO: Utilizar alicate apropiado para remover el anillo y posteriormente la flange. Ambos componentes traerán junto el collar que puede ser fácilmente retirado.
RETIRADA DE COMPONENTES INTERNOS:
MÉTODO: Retire el cojinete axial enseguida retire el separador, los anillos de traba de los cojinetes radiales y los cojinetes radiales.
EVALUACIÓN: La medida que los componentes van siendo retirados, la evaluación debe abarcar el desgaste, coloración, presencia de arañados u otros daños.
OBSERVACIÓN: El desmontado es de fundamental importancia para la identificación del daño causado al turbo alimentador. Biagio Turbos no autoriza la realización de este procedimiento fuera de su red de asistencia técnica autorizada.